Los Itanes

 

Introducción
 
 
Los antiguos transmitían los fundamentos, leyendas y costumbres de boca a oído, estando ellos en libertad o en tiempos de esclavitud. Este método de doctrina se disemino en cuatro formas distintas, dándole a cada una de ellas un nombre específico.
1.       Proverbios.
2.       Itán, leyendas y Cuentos. Los que originan:
3.       Oríki, Rezas o canciones. También se utilizaba una modalidad particular.
4.       Aroko. Consistía en la comunicación por intermedio de objetos.
Ejemplo A: Si una persona mandaba a otra un bucio o una moneda de uso corriente envuelto en un paño significaba que quien lo mandaba necesitaba la visita de quien lo recibía. Este al acudir al llamado debía devolver el bucio o moneda, lo que significaba que él lo visitaba de agrado, por lo que no podría cobrar por ello. De considerar que si debía cobrar ya sea por él o por su Orixá, se quedaría con el bucio o moneda en buena ley, sin que esto se interpretase como un agravio.
Ejemplo B: Si un hombre entregaba un mechón de cabello a una mujer, significaba propuesta de matrimonio, lo que quedaba confirmada de ella aceptarla.
Ejemplo C: Si tras una discusión por fuerte que haya sido, se le enviaba a alguien plumas de paloma o loro, significaba conciliación, paz entre las partes. Si ellas eran devueltas significaba la aceptación de paz.
Ejemplo D: Si un hombre envía a otro, ojos de pájaro, representa el disgusto del primero invitando al segundo a la guerra. Si la razón del disgusto fuese un hecho deshonroso, con este mismo método estaría invitándolo al suicidio; como una salida honrosa a semejante agravio.
Si bien la mayoría de los antiguos utilizaban todos los métodos ya mencionados, vale destacar que existían individuos nombrados por Ifá y por ello adoctrinados en el arte de relatar los Itán y en el fiel manejo de cada uno de los sistemas mencionados. Estos individuos eran llamados Amuyé. En su adoctrinamiento se incluían relatos de la vivencia cotidiana.
Los cuales finalmente él transformaba en Oríki (Rezas). Las Rezas transmiten fundamentos y citan hechos de relevante importancia acontecidos en el pueblo. En conclusión los hechos transformados en palabras por sí mismos, son portadores de la dinámica y el Axé. El sonido de la palabra le pertenece a Bará. Por ser él quien representa el movimiento, la dinámica y ser el gran comunicador. Como anteriormente mencionamos la palabra es portadora del Axé.
 
 
Hoy habia 7 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis